#NEF Talleres 2025

#EcosDeOtrosMundosPosibles

En un tiempo donde las narrativas resuenan como ecos que nos conectan con otros mundos posibles, los Talleres de #NarrarElFuturo 2025 se consolidan como un espacio para explorar, imaginar y prototipar nuevas formas de contar.

Este año, en colaboración con la Cinemateca de Bogotá y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, ofrecemos 3 talleres y 2 hackathones que invitan a pensar y crear desde las fronteras de la tecnología, la cultura y el arte. Cada espacio formativo será un laboratorio vivo donde convergen la inteligencia artificial, las narrativas inmersivas, la producción colectiva y los relatos que emergen desde lo análogo, lo digital y lo híbrido.

Guiados por talleristas y mentores de Colombia y otros rincones del mundo, los participantes se sumergirán en experiencias prácticas y reflexivas que buscan abrir ventanas hacia futuros narrativos alternativos. Más que un aprendizaje, cada encuentro es un eco compartido: una oportunidad para expandir los sentidos, cultivar la imaginación y construir juntos relatos que amplifiquen la diversidad de voces y miradas.

Todos los talleres y hackathones son gratuitos y 100% presenciales en Bogotá (Colombia), con inscripción previa y cupos limitados.

  • Cada participante podrá inscribirse en un máximo de dos actividades. La asignación se realizará en estricto orden de llegada.

  • Las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado 13 de septiembre a medianoche.

  • El lunes 15 de septiembre notificaremos vía correo electrónico los cupos asignados según disponibilidad.

  • Para preguntas adicionales, escríbenos a hola@narrarelfuturo.com o en redes sociales en @narrarelfuturo.

 

Señales Líquidas: Creación Colectiva Audiovisual en Tiempo Real es un laboratorio de creación colectiva que explora el cine expandido y la improvisación audiovisual a través de herramientas analógicas y digitales. Durante 6 horas, los participantes experimentarán con retroproyectores, líquidos y pigmentos para crear imágenes en vivo, mientras exploran la síntesis de sonido mediante sintetizadores, samplers y gameboys. El taller introduce conceptos fundamentales como la cimática, la música electrónica y referentes históricos del arte intermedio, creando un espacio donde la tecnología se convierte en herramienta de expresión colectiva.

La metodología se basa en dinámicas de cadáver exquisito extendido, donde cada participante contribuye a la construcción de atmósferas audiovisuales compartidas. A través de esquemas de improvisación y mapas conceptuales, los grupos desarrollarán tres obras colectivas que serán presentadas como performances de 6-7 minutos cada una. El laboratorio culmina con un espacio de reflexión sobre el proceso creativo, fomentando la escucha mutua, el juego experimental y la exploración de nuevas formas de narrativa expandida en tiempo real.

Día: Miércoles 17 de septiembre

Horario: 9:00am a 12:00m y 2:00 pm a 5:00 pm (6 horas)

Lugar: Taller de imagen Cinemateca de Bogotá. (Cra. 3 #19-10)

Entrada con inscripción previa

Talleristas: Manuela Saavedra, Juan David Guerrero, Yazmín Cortés del colectivo Resonancia Cromática.

Colectivo de improvisación audiovisual creado en el 2023 conformado por los artistas visuales y sonoros Renzo Rospigliosi, Juan David Guerrero, Yazmín Cortés y Manuela Saavedra. Ganadores de la Beca LEP: Inmersos en la escena del 2025 en la cual presentaron su obra Cyclos en el Planetario de Bogotá. Han participado en el Festival de la Imagen, Festival Makia y se han presentado en formatos pequeños en distintos centros culturales de la ciudad de Bogotá.

Nuestra propuesta explora la intersección entre la música y las artes visuales, utilizando tecnologías consideradas obsoletas para crear una experiencia multisensorial única. Empleamos sintetizadores analógicos y Game Boys modificados para generar sonidos que, a través de parlantes DIY, hacen vibrar retroproyectores.

Este proceso, a su vez, da vida a improvisaciones visuales mediante la mezcla de químicos, aceites y pigmentos. Este enfoque no sólo recicla y resignifica tecnologías del pasado, sino que también fomenta una escucha y percepción activa, invitando al público a redescubrir y revalorizar estos medios desde una perspectiva contemporánea. Nuestro colectivo busca ofrecer una experiencia inmersiva que desafíe las nociones tradicionales de la música y el arte visual.

CONTACTO

@cromosinsoma

El relato sonoro ha ganado una relevancia sin precedentes en la narrativa contemporánea, posicionándose como una de las formas más impactantes y accesibles de storytelling.

En un mundo donde la atención se disputa en múltiples plataformas, el podcast emerge como un medio íntimo y envolvente, capaz de crear conexiones profundas con la audiencia.

Este taller no solo explora las técnicas esenciales para la creación de un podcast, sino que también subraya la importancia de las narrativas de no ficción como vehículos para contar historias reales que resuenen en la sociedad.

A medida que el sonido se convierte en un canal privilegiado para transmitir emociones, ideas y verdades, este taller ofrece a los participantes la oportunidad de dominar el arte del relato sonoro y de contribuir a la creciente ola de contenidos que están definiendo las conversaciones actuales.

Día:  Jueves 18 de septiembre

Horario: 9:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 5:00 pm

Lugar:  Taller Audiovisual Cinemateca de Bogotá. (Cra. 3 #19-10)

Entrada con inscripción previa

Tallerista: Mauricio Romero Figueroa

Periodista y Magíster en Comunicación con estudios en cine, con una experiencia destacada en la intersección el mundo audiovisual y la educación. Como director del podcast Gente que hace Cine, ha conversado con cientos de cineastas en Colombia y Latinoamérica. Su recorrido incluye la dirección de la Escuela Nacional de Cine, roles directivos en festivales y proyectos educativos, y una carrera de tres décadas como docente escolar, universitario y productor de cortometrajes escolares. También es consultor, jurado de convocatorias, festivales y formador de docentes.

En este taller exploraremos cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo del cine y la narración. Veremos cómo la IA ha evolucionado en la producción audiovisual, por qué la esencia de una gran historia sigue siendo atemporal y por qué el arte de contar historias es hoy una habilidad aún más importante que nunca en tiempos de IA. También discutiremos cómo estas tecnologías están remodelando el panorama cinematográfico en los próximos años.

En la segunda parte del taller nos pondremos prácticos: experimentaremos con herramientas de IA, probaremos su potencial creativo y descubriremos cómo pueden apoyar la narración e incluso optimizar los flujos de trabajo en la producción audiovisual. Al final del día, no solo comprenderás las promesas y límites de la IA en el cine, sino también cómo aprovecharla para potenciar tu propio proceso creativo.

Día: Viernes 19 de septiembre

Horario: 9:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm  a 5:00 pm (6 horas)

Lugar: Taller Audiovisual Cinemateca de Bogotá. (Cra. 3 #19-10)

Tallerista: Jaap van ‘t Kruis (Holanda)

Jaap van ’t Kruis es documentalista holandés y fundador de la Cruzomundo Storytelling Academy. Radicado en Bogotá, Colombia, ha colaborado con Netflix, VICE, TIME, Pulitzer Center, The New Yorker y con organizaciones como las Naciones Unidas. 

A través de Cruzomundo, Jaap impulsa a las personas a dar forma y compartir historias humanas que influyen en decisiones. Actualmente explora cómo la IA se cruza con el cine, descubriendo cómo puede potenciar la creatividad sin perder de vista los desafíos éticos y artísticos.