El sur de Colombia suena de muchas formas, por eso en este playlist les compartimos tres proyectos que hablan de Tumaco, de su tradición oral, de su música y de la búsqueda de un sonido y una identidad propia y dos proyectos para habitar la música y el sonido.
Cinco proyectos en versión beta, vivos, esperando ser escuchados y explorados.
En la ejecución de este proyecto adelantamos además un mapeo de estudios de grabación que nos permitió acercanos a las lógicas de gestión y colaboración existentes en cuanto a la actividad musical de Tumaco.
Crecí escuchando de mi padre y de su grabadora de mano narraciones que describen seres y sucesos de la cultura de la costa pacífica nariñense; hace más de un año mi él me autorizó hacer uso y divulgar los relatos contenidos en el libro en mención, para ello decidimos usar licencias Creative Commons y fomentar el uso y circulación de los relatos, así como la producción de obras derivadas. Junto a diseñadoras, ilustradoras y animadoras publicamos semana a semana o mes a mes los relatos en formatos diversos.
El documental está ahora en etapa de producción, a la espera de los recursos necesarios para salir a la luz.
En este proyecto dialogan las perspectivas de dos artistas audiovisuales Ruidista Naturalista y Vlahebo.
El proyecto buscó dinamizar y poner a circular a través de diferentes formatos y en diferentes espacios la creación musical de artistas nariñenses.
Como parte del proceso obtuvimos el compilado Playlist Nariño, un compilado impreso y diseñado a través de obras derivadas elaboradas por ilustradoras de la región. Así suena la música libre de Nariño!
Hacker, activista y “trabajador cansable” con experiencia en gestión y ejecución de proyectos relacionados con el diseño participativo, la ciencia, las artes, la tecnología y el trabajo comunitario.