a
Lorem ipsum dolor sit amet, consecte adipi. Suspendisse ultrices hendrerit a vitae vel a sodales. Ac lectus vel risus suscipit sit amet hendrerit a venenatis.
12, Some Streeet, 12550 New York, USA
(+44) 871.075.0336
silverscreen@edge-themes.com
Links
Follow Us
 

Sonoridades desde el sur colombiano

Una Playlist de

Vladimir Hernández de RedSisdencia (Colombia)

El sur de Colombia suena de muchas formas, por eso en este playlist les compartimos tres proyectos que hablan de Tumaco, de su tradición oral, de su música y de la búsqueda de un sonido y una identidad propia y dos proyectos para habitar la música y el sonido.

Cinco proyectos en versión beta, vivos, esperando ser escuchados y explorados.

Tumaco Urbano

Un proyecto dirigido por Chophouse Music y Sudaka Films que recoge y compila sonidos de la música urbana tumaqueña; trap, rap, reguetón, reggae y salsa choke. Con Tumaco Urbano tuvimos la oportunidad de acompañar la creación, grabación y masterización de propuestas musicales, así como la reflexión en torno al uso de licencias Creative Commons en función de facilitar la circulación de proyectos emergentes.

En la ejecución de este proyecto adelantamos además un mapeo de estudios de grabación que nos permitió acercanos a las lógicas de gestión y colaboración existentes en cuanto a la actividad musical de Tumaco.

Ver y escuchar el proyecto

Relatos libres del Pacífico

Mi padre Helmer Hernández Rosales vivió en Tumaco gran parte de su vida -casi toda mi niñez y mi adolescencia-, fue profesor del Instituto Técnico Industrial y además dedicó tiempo a investigar y recopilar historias y relatos de la tradición oral de la costa pacífica nariñense, como resultado de su trabajo publicó hace varios años un librito llamado “La creación de Tumaco y otros relatos de la tradición de oral de la costa pacífica”.

Crecí escuchando de mi padre y de su grabadora de mano narraciones que describen seres y sucesos de la cultura de la costa pacífica nariñense; hace más de un año mi él me autorizó hacer uso y divulgar los relatos contenidos en el libro en mención, para ello decidimos usar licencias Creative Commons y fomentar el uso y circulación de los relatos, así como la producción de obras derivadas. Junto a diseñadoras, ilustradoras y animadoras publicamos semana a semana o mes a mes los relatos en formatos diversos.

Ver y escuchar el proyecto

El documental de Tumaco Urbano

Mientras realizábamos la documentación del proyecto Tumaco Urbano, proyecto en el cual acompañamos la grabación y masterización de un compilado de música en Tumaco – Nariño, entre las entrevistas aparecieron artistas y personajes que poco a poco recrearon la historia de los géneros urbanos de la región, entre ellos la salsa choke.

El documental está ahora en etapa de producción, a la espera de los recursos necesarios para salir a la luz.

Ver y escuchar el proyecto

Una libra de cable de cobre

Proyecto nariñense de exploración sonora donde el sonido materializa un espacio de diálogo a veces político, a veces estético, rítmico y otras ambiguo.

En este proyecto dialogan las perspectivas de dos artistas audiovisuales Ruidista Naturalista y Vlahebo.

Escuchar el proyecto

Playlist Nariño

Proyecto que tuve la oportunidad de coordinar en mi paso por la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño, en el se compilaron canciones cuyo derechos de uso y distribución fueron licencias a través de Creative Commons.

El proyecto buscó dinamizar y poner a circular a través de diferentes formatos y en diferentes espacios la creación musical de artistas nariñenses.

Como parte del proceso obtuvimos el compilado Playlist Nariño, un compilado impreso y diseñado a través de obras derivadas elaboradas por ilustradoras de la región. Así suena la música libre de Nariño!

Escuchar el proyecto

Vladimir Hernández

Redsisdencia
Investigador en comunicación, educación, tecnología e innovación social. Promotor de la Cultura Libre, Mg en Internet de la Elisava – Pompeu Fabra de Barcelona, diseñador y artista audiovisual.

Hacker, activista y “trabajador cansable” con experiencia en gestión y ejecución de proyectos relacionados con el diseño participativo, la ciencia, las artes, la tecnología y el trabajo comunitario.

Twitter Facebook