Estamos en una época de múltiples (r)evoluciones. Las narrativas audiovisuales, cinematográficas y digitales en todas sus vertientes y acepciones han dejado de ser -de forma acelerada – una utopía técnica y narrativa para volverse un espacio, un dispositivo –emisor y receptor– desde donde contar. No cabe duda, la actual es una época en la que las nuevas narraciones piden a gritos múltiples pantallas.
Es por esto que en la VI edición del Festival abrimos por primera vez un Call for papers para su presentación durante la jornada académica denominada #AsíSeNarraElFuturo y para su curaduría con miras a la publicación de un libro académico digital en colaboración con la editorial de la Universidad Externado de Colombia.
El libro se denominará “#NarrarElFuturo” y en el espectro de contenidos que se recibieron se encuentran temáticas como las narrativas transmedia, crossmedia y convergentes, VR, AR, MR, webdocs, idocs, crowdsourcing y crowdfunding, webseries, inteligencia artificial, IoT, plataformas digitales, interactividad, branded content, licencias libres y otros temas por explorar en donde se puedan encontrar conexiones, expansiones y otras formas de entendimiento de los nuevos medios y sus tendencias.
Dicho libro será editado por Alejandro Angel Torres (Director del Festival #NarrarElFuturo) y Enrique Uribe Jongbloed (Docente investigador de la Universidad Externado de Colombia) y contará con un comité científico compuesto, entre otros, por Denis Renó (Universidad Estatal Paulista -UNESP, Brasil), María Laura Piaggio (Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Argentina) Arnau Gifreu (ERAM/Universidad de Girona, España), Fernando Irigaray (Universidad Nacional de Rosario, Argentina) y Blanca Miguélez Juan (Universidad Complutense de Madrid, España) entre otros académicos.
El comité científico seleccionó 18 publicaciones que serán presentadas en el marco de la VI edición del Festival del 5 al 9 de noviembre, y a partir de la presentación los autores interesados recibirán un plazo de entrega final de la ponencia si quieren participar en el libro digital definitivo a publicar con miras a la VII edición del Festival en noviembre de 2020.
El evento se realizará en el Auditorio Principal (4 piso, acceso por Torre 1) de CITY U (Cl. 19 # 2a – 10) con entrada libre hasta completar el aforo del mismo.
Este es el cronograma final de presentaciones seleccionadas con participantes provenientes de Colombia, Argentina, Cuba, Brasil y Perú.

HORARIO
|
MARTES | MIÉRCOLES |
5 de noviembre | 6 de noviembre | |
8:00 – 8:45 | INSCRIPCIÓN Y RECLAMO DE ACREDITACIONES | |
8:45 – 9:00 | BIENVENIDA E INICIO DE JORNADA | |
9:00 – 9:30 | Formatos emergentes: La serie web y sus especificidades narrativas de Natalia Ader y Valeria Car (Argentina) | Creación de un universo transmedia en torno a la obra #MILF (Madre independiente, loca y feminista) de Sebastián Manusovich (Argentina) |
9:30 – 10:00 | Sistema Trade: Una herramienta de diseño transmedia de Andre Luiz Sens (Brasil) | Universo transmedia: Rock al Parque, narrativas y cultura participativa en tiempos de convergencia mediática de Eduardo Enrique Villamizar Aguirre (Colombia) |
10:00 – 10:30 | El canon insostenible: la ucronía como multiverso de Carlos Monte Salvador (Montecarlo), Fernando de Felipe, Iván gómez, Lluis Anyo (España) | #CineColombiano: Una aproximación netnográfica a los diálogos entorno al cine colombiano en Twitter de Oscar Iván Arias (Colombia) |
10:30 – 10:50 | COFFEE BREAK | |
10:50 – 11:20 | Vivir la película: La Ficción Interactiva Inmersiva de Maria Cecilia Reyes (Colombia/Italia) | Um Sistema de Mocap facial de baixo custo voltado a animação de personagens virtuais de Carlos Eduardo Rossi Cubas da Silva, Everton Simões da Motta, Antonio Carlos Sementille (Brasil) |
11:20 – 11:50 | Producción, distribución y exhibición del cine desde una nueva mirada: la web social de Yasmin Sayan (Perú) | #Yosoydiverso de Norberto Diaz (Colombia) |
11:50 – 12:20 | EnREDdados, proyecto de documental interactivo de Denys Lazaro Hernandez (Cuba) | Tránsitos del documental: del lineal al video 360. Alcances y limitaciones del narrativos lenguaje de Nazly López (Colombia) |
12:20 – 2:00 | ALMUERZO | |
2:00 – 2:30 | La cuadra, una experiencia transmedia de la cotidianidad bogotana de Alejandra Orjuela, Javier León, Daniel Jaramillo (Colombia) CONFIRMADA PRESENCIAL |
Otras actividades del Festival #NarrarElFuturo
|
2:30 – 3:00 | Estrategias para la producción narrativa en contextos transmedia de Carlos Mario Fisgativa, Ana Arrieta (Colombia) | |
3:00 – 3:30 | Visualización de información a partir de tecnología virtual para la difusión del patrimonio cultural colombiano de Oscar Rojas Ramirez (Colombia) | |
3:30 – 3:50 | COFFEE BREAK | |
3:50 – 4:20 | Los mensajeros de Bostón: Sus historias a través del storytelling de Yenny Paola Bejarano Bejarano, Gabriel Méndez Castaño, Lina Córdoba Beltrán (Colombia) | |
4:20 – 4:50 | Producción de los microrrelatos de la ficción web en Colombia de Fidel Sánchez (Colombia) | |
4:50 – 5:20 | Series webs como espacio de TV contrahegemónico. Análisis de caso de la serie web Tarde Baby de Micaela Portela (Argentina) |