Las plataformas digitales y las narrativas web han permitido que hace varios años el documental se haya pasado a la web y al entorno digital.
Esta playlist invita al espectador a recorrer proyectos de temas variados y diversos pero que se conectan en las posibilidades que ofrecen al usuario para vivir una experiencia interactiva alrededor de las historias de lo real.
En un entorno inmersivo, se navega por videoensayos y fichas de personaje, distribuidas sobre composiciones híbridas entre collage, ilustración y atmósferas sonoras. La mirada del usuario incide sobre el paisaje, lo transforma. Ante la deshumanización, la magia de lo humano. Ante el quiebre y el fragmento, la reconstrucción.
La pieza explora la construcción social de la adicción y las formas en que el sistema estigmatiza y margina a los usuarios de estas drogas.
Utiliza grabaciones de llamadas telefónicas para explorar dos espacios: la celda de Wallace y la casa donde quisiera vivir al salir de la prisión.
Es Profesor Investigador de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (Nivel 1).
Miembro de la Cátedra en Narrativas Tansmedia de la Universidad de Rosario, Argentina y del Grupo I+D+C Museum de la Universidad Complutense de Madrid, España. Director de Virtualis. Revista de Cultura Digital del Tecnológico de Monterrey.
Forma parte del Comité de Selección del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y colaborador de Ambulante, Gira de Documentales. Co-editor del libro: “Cine político en México (1968-2017)”.
Actualmente está produciendo un documental interactivo sobre la primera diputada mexicana, Elvia Carrillo Puerto.